A las 21:30 del 2 de septiembre damos comienzo a más de cinco horas de cultura para todos los públicos.

Los más de 150 eventos programados tendrán su arranque con el espectáculo de inauguración en Puerta de Palmas, que por primera vez será el escenario desde el que se dé el pistoletazo de salida a la noche cultural más larga del año. Será un evento de luz con 120 drones que podrá visualizarse desde distintos puntos de la ciudad.

A partir de ahí, la ciudad se llenará con distintas propuestas de varias disciplinas artísticas, diseminadas a lo largo de todo el Casco Antiguo de la ciudad. La Galería de Fusileros, los Jardines de la Galera, el edificio del Polvorín en la Alcazaba, la iglesia de Santa Catalina o el paseo de San Francisco son algunos de los más destacados.

En cuanto a los espectáculos habra conciertos, exposiciones, visitas guiadas, talleres o pasacalles. Entre los más sobresalientes, están los que se llevarán a cabo en los Jardines de La Galera donde tendrá lugar una instalación de luz y música «que fusiona naturaleza y personajes de fantasía».

Destacan también tres novedades. La primera tendrá lugar en las Casas Consistoriales, con la creación de un cómic mural colaborativo en el que tomarán parte diez artistas gráficos y que tendrá como temática la ciudad de Badajoz. La segunda nos llevará a la plaza de Santa María donde se realizará una pajarita de 7 m de altura, que pretende entrar en el libro Guiness de los récords. Por último, la galería de fusileros acogerá momentos de recreación histórica, a cargo de la Asociación Histórico Cultural de Recreadores Baluarte.

El público infantil tendrá espacios propios en el paseo de San Francisco, con el tradicional espectáculo de circo, y en San Atón, donde habrá talleres de reciclaje y medio ambiente, de dibujo colectivo, de decoración de galletas o de elaboración de jabones.

Plaza de San José se proyectarán dos películas: En busca del arca perdida y Centauros del desierto. Por su parte, la música se podrá escuchar en las plazas de la Soledad, San Andrés, San Atón, en la Plaza Alta o en los patios del Museo de la Ciudad y la Concejalía de Cultura.

+ Aquí puedes ver el programa completo de actividades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí